LECCION 1.5 LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO PARA MI
I. ¿Qué
entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?
Es quien
esta ahí cuando lo necesitas
II.
¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su
apoyo?
Para apoyar
a quienes se quedaron sin casas o viveres
2.
Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente
lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo.
Completa: mi mama
me
ayudó cuando: estaba en momentos de separación de mi mama y papa
Al
recibir su ayuda me sentí: aliviada
Escribe
que te llevas de la lección: es una buena lección para reflexionar
LECCION 2.5 ¿Y SI NO LOGRO MIS METAS? APRENDER DE LOS
ERRORES
I.
¿Por qué un pan sale
aplastado del horno?
No se
II.
¿Por qué un pan puede salir con ampollas en la corteza?
No se
III.¿Por
qué un pan sale con la miga gris?
No se
2. En
equipos de dos o tres comenten sobre las siguientes preguntas:
I. ¿Qué
cualidades de Carlos le hicieron ganar?
Su esfuerzo
II. ¿De
qué maneras pueden reaccionar las personas cuando se equivocan?
De una
manera de decepcion
III.¿Qué
sentimos cuando cometemos un error?
Enojados
o decepcionados
3.
Recuerda alguna situación en la que te hayas equivocado.
I.
Escribe brevemente la situación.
Me pelie
con una persona importante para mi
II.
¿Qué sentiste en ese momento?
Tristesa
y decepcion
III.¿Qué
puedes aprender de la situación?
Que no
debes de meter las manos al fuego por alguien
Para tu
vida diaria Reflexiona sobre algún error que hayas cometido en la semana y
sobre lo que puedes aprender de él. Luego completa:
¿Qué
error cometí?
Ser muy
callada
¿Qué
aprendí sobre él?
Expresar
lo que sientes es lo mejor que puedes hacer por tu bien
LECCION 4.5
Aquello que atiendo es mi realidad
1. Junto con el docente revisen la historia de Marcela.
¿Alguna vez te pasó a ti algo similiar?
si
2. Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza?
Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
no lo recuerdo
Aquello que atiendo es mi realidad
1. Junto con el docente revisen la historia de Marcela.
¿Alguna vez te pasó a ti algo similiar?
si
2. Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza?
Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
no lo recuerdo
3. Con base en la historia de Marcela y la reflexión anterior, exploren la cita del psicólogo William James en grupos de tres: “En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”.
I. ¿Qué significados tiene esta cita para ustedes?
no se
II. En su experiencia ¿les ha sucedido que centran su atención en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y esto se convierte en todo lo que ven?
R: algunas ocaciones
III. ¿Alguien tiene alguna historia similar que quiera comentar?
no se
4. De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta:
I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento?
R: sientes que todo gira alterno a ti
II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
desesperada.
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?
no darle importancia a lo que no lo vale
¿ que te llevas de esta leccion ?
aprender de tus errores es lo mejor que puedes hacer
LECCION 12.5
¿Qué estrategias me ayudaron más?
1. Anota por lo menos tres técnicas, ideas o estrategias que aprendiste en el curso que consideres valiosas para superar una situación conflictiva.
tener paciencia y razonar las cosas
2. En plenaria expongan las técnicas y estrategias que vieron y recuerden del curso. Tu profesor las va a escribir en el pizarrón con el título, grande y en el centro:
Lo que aprendimos.
Para tu vida diaria
Piensa y anota alguna situación conflictiva que hayas tenido en la semana:
organizacion
¿Qué estrategia puedes aplicar o aplicaste para lidiar con ella?
R: TOMARME CON CALMA LAS COSAS Y ORGANIZARME.
¿ que te llevas de esta leccion ?
R: A APRENDER A TOMARME LAS COSAS CON CALMA Y ORGANIZARME MEJOR .
LECCION 8.5
La posibilidad de transformar mi mundo interno
1. Ana hizo un diagrama para identifcar qué emociones le podrían ayudar y cuáles serían un obstáculo para alcanzar una meta. Después de ver el ejemplo, haz el tuyo.
Piensa en una meta académica para ti (por ejemplo, realizar todas las tareas pendientes para la clase de Ética)
Refexiona sobre cuáles serían las emociones que consideras te podrían ayudar a cumplir la meta y aquellas que te complicarían las cosas. Puedes elegir entre las emociones de la lista que aparecen al final del diagrama o poner otras.
estresada
Emciones que :
Desesperación
me benefician:
la confianza , esfuerzo .
META:
SACAR BUENAS CALIFICACIONES.
2. Elige una de las tres emociones que pueden ser un obstáculo (las que hemos llamado destructivas) para lograr tus metas y escríbela
aquí:
miedo
3. Reflexionen sobre la siguiente pregunta y discutan sus respuestas en parejas mientras practican el habla y escucha atenta
. I. ¿Consideras que puedes transformar la emoción que elegiste en la actividad 2 para que deje de ser un obstáculo que te impida lograr tus metas?
R: SI
me benefician:
la confianza , esfuerzo .
META:
SACAR BUENAS CALIFICACIONES.
2. Elige una de las tres emociones que pueden ser un obstáculo (las que hemos llamado destructivas) para lograr tus metas y escríbela
aquí:
miedo
3. Reflexionen sobre la siguiente pregunta y discutan sus respuestas en parejas mientras practican el habla y escucha atenta
. I. ¿Consideras que puedes transformar la emoción que elegiste en la actividad 2 para que deje de ser un obstáculo que te impida lograr tus metas?
R: SI
LECCION 11.5 APRENDER A SURFEAR
1. ¿Recuerdas alguna situación en la escuela, en la cual tus emociones te “revolcaron”, controlaron o sobrepasaron?
NO
1. ¿Recuerdas alguna situación en la escuela, en la cual tus emociones te “revolcaron”, controlaron o sobrepasaron?
NO
2. Analiza las
imágenes: ¿En qué se parece aprender a surfear con aprender a trabajar con
nuestras emociones?
en que necesitas aprender a controlarte
en que necesitas aprender a controlarte
I. ¿Qué se sentirá mirar una ola amenazante y no saber cómo surfearla?
es como tener muchas cosas que hacer
II. ¿Con cuáles olas te conviene aprender a surfear, con pequeñas o con grandes?
con cualquiera mientras sepas como hacerlo
Y si en vez de olas, estuviéramos hablando de emociones, ¿con cuáles comenzarías a trabajar?
con las pequeñas
III. ¿Se puede aprender a surfear sin caerse o sin que te revuelquen las olas?
noo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario